¿Has visto una oferta que encaja con tu perfil y te interesa mucho participar en el proceso de selección? ¿Te gustaría trabajar en una empresa en particular y quieres presentar tu candidatura espontánea? El email es la vía más directa y completa para enviar tu currículum, a menos que apliques al empleo a través de un portal, y también una de las más efectivas, por lo menos en nuestro caso que siempre atendemos a los candidatos aquí. ¿Sabes cómo redactar un email profesional con el que enviar tu currículum?
Te contamos cómo destacar y mostrar tus capacidades y habilidades con este primer contacto con la empresa causando un impacto positivo:
Se trata de una de las partes más importantes de tu email ya que, en muchos casos, de ello va a depender la apertura del correo electrónico. Ten en cuenta que la persona a la que escribes puede recibir cientos de emails a diario, muchos de parte de candidato/as como tú. Sería idóneo que los pudiese abrir y atender uno a uno, pero más vale asegurarse la llamada de atención. Esto lo hacemos con un buen subject o asunto del email.
En el caso de que vayas a aplicar a una oferta de empleo ya publicada, es importante que te fijes en el título o referencia facilitada en la propia oferta de trabajo. Utilízala para ponerla en el asunto acompañándola de tu nombre completo. De esta forma quedará claro el motivo del mensaje y tu intención de participar en el proceso de selección. Por ejemplo: Ref.OficialFiscal – Currículum Ramón Duarte.
En caso de que se trata de una candidatura espontánea, sin puesto vacante conocido, te sugerimos hacer referencia a tu perfil. Por ejemplo: Lic. Derecho con experiencia – CV Ramón Duarte.
En cualquier caso, nunca dejes este apartado en blanco ni te extiendas en exceso. Evita las mayúsculas cuando no se requieran gramaticalmente, así como los signos de exclamación o interrogación para evitar que tu carta de presentación y currículum vayan a la bandeja de SPAM.
Para iniciar tu email, saluda de manera personalizada y cordial al responsable de selección, para lo que quizá debas hacer una pequeña investigación previa en Linkedin o incluso llamando a la compañía para preguntar. De no ser posible, siempre puedes dirigirte a la persona por su cargo en la empresa. Por ejemplo: A la atención del/la responsable de RRHH.
Tras el saludo, es el momento de presentar la candidatura indicando tu interés por el puesto y la empresa con una pequeña introducción en la que estratégicamente deberías incluir tus competencias o habilidades claves para el cargo. Pongamos un ejemplo:
“Mi nombre es Ramón Duarte, graduado en derecho y con amplia experiencia como Oficial jurídico especialista en fiscalidad. Le escribo en relación a la oferta de empleo publicada en Linkedin manifestando mi interés en formar parte del despacho, que sin duda es uno de los referentes en la ciudad donde quisiera seguir desarrollando mi carrera profesional”
Si se solicitara una carta de presentación, o quisieras adjuntarla de todos modos, ten en cuenta que ésta supone un recurso para destacar de manera breve y sencilla tus puntos fuertes y tu interés por la empresa. Si no la tienes preparada, te contamos aquí cómo redactar una carta de presentación efectiva.
En cuanto al tono del email, ¿formal o informal? Aunque hoy en día hay muchas empresas jóvenes y disruptivas, te recomendemos que nunca dejes de lado la formalidad teniendo también en cuenta el sector al que te dirijas, que estamos suponiendo que es el jurídico por la naturaleza de este blog. En cualquier caso, siempre se debe de escribir en un tono respetuoso y cordial.
Antes de despedirte puedes hacer una llamada a la acción al reclutador. Toma la iniciativa y hazle saber que estás atento/a a su llamada y disponible para un primer contacto bien telemático o presencial.
Para cerrar el mensaje, agradece al receptor el haberse tomado unos minutos para atenderte y revisar tu CV y despídete cordialmente seguido de tu firma con los datos de contacto (correo electrónico, teléfono y quizá enlace a tu perfil en Linkedin)
Aunque es algo obvio, revisa el estar adjuntando correctamente el currículum y que éste sea la versión correspondiente ¡no serías la primera persona que nos envía su candidatura sin adjuntar el documento! Hazlo preferentemente en formato PDF, a menos que tu currículum requiera de otro formato o se te indique otra cosa específicamente. Y ¡ojo con el nombre que pones en el archivo! te recomendamos poner tu nombre + referencia o vacante.
Procede de la misma manera si vas a adjuntar también la carta de presentación, alguna recomendación o enlaces a tu video de presentación.
Revisa, revisa y revisa antes de enviar.
Además de hacer llegar el mensaje a la persona adecuada, es importante captar su atención y evitar un descarte en este primer contacto. Algunos consejos que te pueden resultar de gran utilidad:
Esperamos que te sea de gran utilidad este artículo si estás en un proceso de búsqueda de empleo. Desde AG4PRO nos interesa recibir currículums de profesionales con ganas de crecer y desarrollarse. Puedes empezar registrándote en nuestro portal o ¡enviando tu currículum por email!
* Si quieres trabajar en despachos de abogados, notarías o gestorías, y crecer con AG4pro, no dudes en registrarte como candidato en nuestra plataforma. También puedes seguirnos en LinkedIn y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo o recibir las alertas en tu inbox.