fbpx
Empleo Sin Experiencia | Primer Empleo | AG4PRO Empleo Sin Experiencia | Primer Empleo | AG4PRO

Cómo encontrar empleo sin experiencia

05.11.2021|Blog Candidatos |Raquel AG4pro

Al finalizar los estudios universitarios el reto es encontrar un buen empleo en el sector para el que nos hemos formado, una etapa de incertidumbre e inseguridades para muchos ¿Cómo encontrar ese primer empleo sin tener experiencia?

Es cierto que el bagaje profesional es uno de los elementos más valorados por las empresas y que muchas buscan perfiles experimentados, pero cada vez son más las que prefieren contratar jóvenes talentos aún sin contar con experiencia laboral o que valoran las aptitudes y habilidades del candidato por encima de su trayectoria laboral.

Con el objetivo de que empieces a caminar en tu carrera profesional hemos elaborado la siguiente guía con la que enfocar la búsqueda de ese primer empleo.

Marca tus objetivos a largo plazo

El primer empleo es quizá uno de los más importantes por ser el primer contacto con el mercado laboral ¿Qué esperas o qué le pides a este primer trabajo?

Posiblemente más que las condiciones contractuales deberías atender a sus posibilidades a largo plazo ¿Qué oportunidades de aprendizaje ofrece? ¿Qué contactos podrás sacar de esta experiencia? ¿Hasta dónde puedes llegar dentro de la propia empresa? ¿Será un buen trampolín para tu próximo empleo?

Piensa, por tanto, en los intangibles y oportunidades que representa, no solo en el salario o los beneficios sociales marcados por la compañía ¿Hasta dónde quieres llegar y cómo va a ayudarte este primer empleo para conseguirlo? ¡Objetivos a largo plazo!

Elabora un buen currículum

Antes de empezar a redactar tu currículum es interesante que analices el sector profesional al que quieres acceder y averigües cuáles son los perfiles más demandados y sus características ¿Estás preparado/a para acceder al puesto al que aspiras en este momento?

Una vez establecido tu objetivo, enfoca tu currículum teniendo en cuenta que no solo la aptitud, formación o trayectoria importan…  Tu ACTITUD dice más de ti a cualquier reclutador de lo que puedas imagina ¿Qué características de tu personalidad o cualidades en tu forma de trabajar pueden beneficiar a la empresa?

Se trata de compensar la falta de experiencia haciendo hincapié en habilidades, aptitudes y la predisposición para aprender y crecer. Resalta esas cualidades tuyas que consideres interesantes para el puesto al que aspiras ¿Conoces  las habilidades que más valoran las empresas ahora?

Y te sugerimos: “creatividad”. Busca impresionar con tu currículum no solo con el contenido sino también con su formato. Escala posiciones en el proceso de selección acompañando tu CV escrito de un video de presentación con el que crear esa primera buena impresión ¡Te contamos cómo hacer tu videocurrículum!

Por último, consigue una buena carta de presentación. Aunque no tengas experiencia, quizá puedas pedir a tu profesor/a esa recomendación en la que destacar tus soft skills y las ganas que tienes de comprometerte con un proyecto laboral.

Apuesta por la mentoría

Una buena opción es buscar a una persona, profesional de consolidada experiencia, que te ayude y oriente en la primera etapa de tu carrera profesional. Encontrar a alguien a quien admires en el ámbito laboral puede ayudarte con ese primer trabajo, te conectará con sus contactos y te dará consejos útiles sobre cómo encaminar tu carrera. Ésta puede ser tu gran baza.

Busca prácticas o becas formativas

Existen muchos tipos de convenios y acuerdos con empresas para realizar prácticas, una buena opción con la que aprender, conseguir experiencia y confianza. Quizá consigas también buenos contactos que te ayuden a dar el siguiente paso. El objetivo es “entrar en la rueda”.

O también puedes pasar una temporada en el extranjero, experiencia que te ayudará a adquirir nuevas competencias y sumará positivamente en tu perfil profesional por los valores que se le atribuyen a una experiencia fuera de la zona de confort.

Muestra seguridad

Llegado el momento de la entrevista de trabajo estudia cómo mostrar una versión de ti llena de confianza. Tómate un tiempo en analizar tus fortalezas y debilidades para ganar seguridad.

Fórmate todos los días

Es importante que hagas saber que eres un/a profesional inquieto/a, al día de todo lo que acontece en el sector y que nunca dejas de aprender. Aprovecha tu currículum o la entrevista de trabajo para destacar que no solo tienes ganas de trabajar sino también de seguir formándote.

Súmate al Networking

Comenta en tu entorno que buscas trabajo y participa en eventos de networking. En este sentido las redes sociales pueden ser de mucha utilidad si las gestionas adecuadamente. Recuerda que la mayoría de las empresas hacen uso de las redes sociales, de profesionales pero también de las generalistas, para acabar de tomar una decisión ante una candidatura.

Gracias a las Redes Sociales podrás hacer networking digital, aumentar tu red de contactos y tener acceso a otras ofertas de empleo u oportunidades profesionales. Te contamos cómo gestionar las redes sociales para encontrar empleo.

Sé paciente

Las prisas no son buenas y buscar empleo, como bien dicen, es un trabajo en sí mismo. Un proceso que lleva tiempo. El secreto está en ser paciente y flexible. Aprovecha este periodo para aprender cosas nuevas, conocer gente y hacer contactos.

 


* Si quieres trabajar en despachos de abogados, notarías, gestorías o inmobiliarias, y crecer con AG4pro, no dudes en enviarnos tu currículum vitae. También puedes seguirnos en LinkedIn y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo suscribiéndote a las alertas.