fbpx
Teletrabajo en España | AG4PRO Teletrabajo en España | AG4PRO

¿Teletrabajo en España después del coronavirus?

27.04.2020|Blog Candidatos Empresas |Raquel AG4pro

El mundo entero está luchando contra el coronavirus y en el mercado laboral se están tomando diferentes medidas para intentar evitar la destrucción de empleo. Entre las dictadas por el Gobierno de España para hacer frente a la crisis desatada por el coronavirus se encuentra el promover el teletrabajo siempre que sea posible.

Las grandes empresas tecnológicas ya contaban con cierta preparación pero la gran mayoría de pymes carecen de los protocolos necesarios para que el teletrabajo sea eficiente, sin obviar aquellas empresas cuya naturaleza lo imposibilitan y han tenido que cerrar por lo menos de forma temporal.

En todo caso es indiscutible que, a marchas forzadas, el teletrabajo se ha abierto paso. Muchas empresas, sobre todo emprendedores y negocios de la esfera tecnológica o grandes corporaciones, ya venían demostrando el poder de la deslocalización y a éstas les ha sido mucho más fácil adaptarse a la nueva realidad del trabajo a distancia adaptándose favorablemente a las nuevas necesidades del mercado. Aquellas que no confiaban antes de la crisis en el trabajo en remoto, y aunque es pronto para saber si el teletrabajo ha venido para quedarse, están ahora empezando a valorar un nuevo escenario a largo plazo.

Entre las ventajas de este modelo de trabajo, por cierto propio de la “generación start up”, hay que tener en cuenta el ahorro de costes (oficina, energía…) y la contribución al medio ambiente al reducir los desplazamientos. Pero para que un proyecto de teletrabajo funciones es necesario cumplir con ciertas rutinas:

  • Establecer horarios de trabajo.
  • Garantizar que el equipo pueda trabajar de forma coordinada facilitando las herramientas adecuadas.
  • Crear rutinas que favorezcan la comunicación del equipo.
  • Asumir el peaje del aprendizaje.
  • Cumplir con todas las exigencias de seguridad y ciberseguridad
  • Adoptar nuevas fórmulas para la gestión de equipos.

Además, hay asumir ciertas aptitudes como imprescindibles:

  • Ser disciplinado
  • Saber organizarse
  • Centrarse más en proyectos
  • Ser productivo
  • Dominar las herramientas digitales necesarias
  • Contar con un espacio de trabajo adecuado fuera de la oficina 

¿Se quedará el teletrabajo en España?

Se espera que para cuando la pandemia del coronavirus en España logre frenarse, las experiencias sobre el teletrabajo puedan ser tomadas como un test con el que valorar la viabilidad de trabajar, en múltiples casos, a distancia. Cabe pensar que reinará el escepticismo, probablemente fruto de una falta de visión sobre la digitalización como proceso integral para lo que sería necesario una modernización de los procesos básicos, pero quizá también se tome en consideración el que muchos profesionales, posiblemente, manifiesten su deseo por un modelo de trabajo más flexible que contemple el trabajar a distancia.

Sin duda el teletrabajo a ganado terreno pero esto no necesariamente implica que las oficinas vayan a desaparecer entre otros motivos porque no siempre es posible. Pongamos como ejemplo los despachos notariales donde sí se puede realizar parte del trabajo en remoto pero sigue siendo imprescindible acudir a la oficina para realizar determinados trámites. Lo que sí es seguro es que los espacios de trabajo se verán afectados. Serán necesario, probablemente, cambios en el diseño y mobiliario. Los espacios de trabajo deberán respetar, entre otras medidas en las que se está empezando a trabajar, las distancias mínimas de seguridad.

Barajemos por tanto un futuro, a corto plazo, en el que el trabajo en oficina pueda convivir con el teletrabajo. Modelos productivos más flexibles y con herramientas que permitan digitalizar los negocios y deslocalizar el empleo. Y contemplemos también un periodo de adaptación y aprendizaje, tanto para empresas como para profesionales, que desde luego ya ha empezado para muchos.

¿Tú qué opinas? ¿Crecerá el teletrabajo en España? ¿Lo prefieres por encima la fórmula tradicional o prefieres recuperar tu puesto de trabajo en la oficina?