fbpx
la-mujer-en-el-mercado-laboral la-mujer-en-el-mercado-laboral

La mujer en el mercado laboral

08.03.2019|Blog Candidatos |Raquel AG4pro

Aunque parezca increíble, aún es una realidad. La mujer sufre, hoy día, discriminación en el mundo laboral. Cuenta con un salario inferior al del hombre incluso cuando hacen lo mismo y tiene menores oportunidades tanto para acceder al empleo como para ascender en su carrera. Son obstáculos que lamentablemente todavía debe sortear la mujer en el mercado laboral.

La brecha salarial

Empecemos por la brecha salarial. En todos los países del mundo las mujeres trabajadoras ganan menos que los hombres.  La desigualdad tiene género. Las mujeres cobran menos que los hombres durante su vida laboral y, en su vejez, son más pobres que ellos. Sufren también mayor precariedad y pagan más caro el tener descendencia.

La brecha salarial en España tiene nombre. Según datos de Gestha las mujeres ganan 4.489 euros menos que los hombres al año aunque hayan desempeñado las mismas funciones. Los cálculos de Gestha demuestran que la diferencia se intensifica en las edades donde se concentra la maternidad suponiendo la crianza de los hijos un peaje para la mujer, y aumenta con la edad.

En los tribunales y los despachos de abogados, la cifra no es mucho más optimista: las mujeres necesitarían cuatro meses para alcanzar el sueldo de sus colegas. Así lo demuestra la calculadora de brecha salarial elaborada por El Confidencial a partir de los microdatos publicados en la “Encuesta de estructura salarial” del INE.

Desigualdad de oportunidades

Los datos están ahí, las mujeres de entre 37 y 39 años tienen en promedio un 30% menos de probabilidades de ser convocadas a una entrevista de trabajo que los hombres aún con sus mismas características curriculares. La discriminación de género es mayor en candidatas con hijos y se reduce, aunque no desaparece por completo, cuando tienen mayor cualificación para el puesto.

Así lo indica el estudio sobre discriminación de género en el mercado de trabajo “¿Tienen las mujeres menos oportunidades de ser contratadas?” publicado por el Observatorio Social de ”la Caixa”. La investigación experimental ha consistido en enviar más de 5.600 currículums ficticios equivalentes de hombres y mujeres a 1.372 ofertas de trabajo reales en Madrid y Barcelona, con las únicas diferencias de género, en si tenían o no hijos y en el grado de cualificación para el puesto. En igualdad de condiciones, la probabilidad de ser citado/a para una entrevista de trabajo fue el 30 % menor para las mujeres que para los hombres. El estudio revela que la probabilidad de recibir una llamada para una entrevista era el 23,5 % menor para las mujeres sin hijos que para los hombres en idénticas circunstancias. A pesar de las diferencias de género, los autores señalan que la discriminación de las mujeres no desaparece, pero sí se reduce, cuando los candidatos están mejor preparados para el puesto de lo que se pide en la oferta.

Techo de cristal

El techo de cristal es una metáfora, acuñada por los expertos en investigaciones sobre género, que alude a las barreras invisibles que encuentran las mujeres a la hora de abrirse paso en su carrera profesional. Aunque cada vez más mujeres están presentes en sectores y trabajos atribuidos hasta ahora a hombres, la representación disminuye a medida que aumenta la categoría profesional. Las dificultades de promoción de la mujer son evidentes. El techo de cristal, ese que dificulta el ascenso de las mujeres, comienza a romperse. Según el informe “Women in Business: hacia un avance real”, elaborado por Grant Thornton, actualmente tres de cada diez puestos directivos están ocupados por mujeres.

.

Días como el de hoy en el que la sociedad se detiene para dar voz a la mujer, conviene reflexionar ¿Cómo podemos contribuir para que la igualdad de género sea una realidad? En AG4PRO nos sentimos comprometidos con esta causa, no de ahora, y no hacemos ningún tipo de criba en nuestros procesos por razón de género. En los procesos de selección desconocemos la situación personal de cada candidato/a y la oferta económica propuesta es siempre la misma sea hombre o mujer el elegido para ocupar un puesto vacante.

Descubre qué otras malas prácticas en el mercado laboral cabe aún desterrar, por procesos justos y respetuosos.


* Si quieres trabajar en despachos de abogados, notarías, gestorías o inmobiliarias, y crecer con AG4pro, no dudes en enviarnos tu currículum vitae. También puedes seguirnos en LinkedIn y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo suscribiéndote a las alertas.


Etiquetas: