Hoy día las empresas no se fijan únicamente en el currículum, tan importante como la formación o la trayectoria profesional del candidato es su personalidad o habilidades. La empresa, antes de contratarte, necesitará saber que tus cualidades personales encajan con los valores de la empresa y, por tanto, con el resto del equipo.
La entrevista es “tu prueba de fuego” ya que el responsable de selección va a querer saber más sobre la persona que hay tras ese currículum, que por cierto te ha llevado a esta última fase del proceso ¡Enhorabuena! Llegará el momento de la típica pregunta “háblame de ti” y en pocos minutos vas a tener que conseguir que el entrevistador se forme una imagen global de quién eres y de cómo encajarías en la compañía. Tienes que hablar de ti, como persona y como profesional ¿cómo responder en la entrevista de trabajo a pesar de los nervios y el contexto?
Para que la pregunta “háblame de ti” no te pille desprevenido/a y sepas qué vas a decir, qué puntos clave deberías destacar y cómo demostrar que eres la persona adecuada para el puesto, necesitas prepararte. Lo principal es mantener la calma y transmitir seguridad. Y la mejor manera de no entrar en pánico es haciendo un ejercicio previo de autoconocimiento y ensayo. Te proponemos una estructura sencilla para que confecciones un speech ganador que puedas practicar en casa antes de ir a la entrevista:
Presentación: Di quién eres y a qué te dedicas, de forma breve y simplificada. Elige tres o cuatro habilidades que consideres clave para el puesto pero no solo las enumeres, sino explícate con ejemplos. Ten en cuenta que debes de mostrar tus valores como persona y como profesional, así que no dudes en presumir de tus soft skills.
Tu trayectoria: Habla sobre tu formación y experiencia centrándote solo en lo destacable. Recuerda que la persona a quien se lo explicas ya conoce tu currículum, así que intenta ampliar la información con otros datos interesantes (por qué escogiste este camino, cómo ha evolucionado tu carrera, cuáles tus logros…). Describe las diferentes etapas profesionales y desarrolla los éxitos.
Si no cuentas con mucha experiencia, recuerda que tus vivencias también puedes ser un aporte de valor (estudios en el extranjero, formación complementaria, idiomas, proyecto personal o emprendimiento). Lo importante es conseguir activar la atención y curiosidad del interlocutor.
Tus planes de futuro: Para terminar habla sobre tus objetivos profesionales a corto y largo plazo. Comenta el por qué quieres trabajar en la compañía, cuáles tus planes, ambiciones y tu motivación profesional. Es importante que hables de tus aspiraciones profesionales y demuestres que te apasiona el puesto.
La entrevista personal, especialmente durante el tiempo en el que puedas hablar sobre ti mismo, es tu gran oportunidad para “venderte” y debes evitar algunos errores a toda costa:
Preparándote antes, teniendo claro lo que quieres comunicar y evitando los típicos errores, la pregunta “háblame de ti” es una gran oportunidad para hacerte con el empleo.
Pero durante la entrevista de trabajo también es importante que demuestres que conoces la empresa a la perfección. Infórmate bien sobre la compañía y el puesto vacante para que el reclutador pueda valorar tu interés por la empresa. Y, por supuesto, hay normas de conducta que no debes obviar ¿Quieres saber cómo realizar una entrevista de trabajo exitosa?
Por último, ten en cuenta que se puede dar la situación de que sea una entrevista telefónica en cuyo caso las reglas del juego cambien ligeramente ¿Estás preparado/a?
En cualquier caso, afronta la entrevista de empleo, tanto si es en personal como telefónica o por video conferencia, con ilusión, naturalidad y confianza.
* Si quieres trabajar en una notaría, bufete de abogados, gestoría o cualquier tipo de despacho profesional, y crecer con AG4pro, no dudes en enviarnos tu currículum vitae. También puedes seguirnos en LinkedIn o Facebook y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo suscribiéndote a las alertas.