LinkedIn es la red profesional por excelencia. Un magnífico entorno digital que reúne a empresas y profesionales de todo el mundo y, por tanto, un market perfecto por el que empezar a buscar empleo. LinkedIn nos ofrece visibilidad, nos permite acceder a las ofertas de empleo publicadas por cualquier empresa y un efectivo entorno de networking. Contar con un perfil de LinkedIn impecable y saber gestionar la herramienta son claves fundamentarles para encontrar el trabajo deseado desde casa. Pero ¿cómo conseguir destacar en LinkedIn? ¡Te lo contamos paso a paso!
Lo primero que hay que hacer al crear una cuenta en LinkedIn es configurar el perfil profesional cuidando con detalle cada una de las partes que lo componen. Una imagen conveniente, un titular adecuado, un extracto atractivo, información relevante en cada una de las secciones… ¿Lo vemos con detalle?
La imagen
En tu perfil tienes la posibilidad de poner una imagen (una fotografía) y te conviene que ésta sea actual y profesional. No hay nada peor que una fotografía borrosa o pixelada, así que consigue una imagen cuadrada y de calidad superior a 450px. Piensa también en qué tipo de impacto quieres generar ¿qué imagen deseas transmitir a la empresa en la que esperas poder trabajar? Piénsalo y hazte una fotografía de medio cuerpo con la que crear esa primera impresión. También puedes poner otro tipo de imagen, como por ejemplo un logotipo, pero si buscas empleo te recomendamos que la fotografía sea tuya. Porr supuesto, descarta aquellas que no resulten nada convenientes (de fiesta, con ropa inapropiada, con excesiva gesticulación…)
Tienes, opcionalmente, la posibilidad de añadir una fotografía de portada (1584 x 396px) y aquí tienes puedes ser creativo para buscar esa llamada de atención. Quizá una imagen que represente tu profesión, una cita, un mensaje directo… ¿Te sientes inspirado/a?
Titular
Necesitas un buen titular que te represente y describa tu perfil o situación actual, de no más de 120 caracteres. Si estás buscando empleo, por ejemplo, el titular debería contener el cargo al que aspiras ¿verdad? (Oficial jurídico, Soporte a dirección, Abogado Mercantil…). Si estás en búsqueda de empleo, incluso puedes mencionarlo (recepcionista en búsqueda de empleo, administrativo desempleado…)
Extracto
Habla sobre ti. De dónde vienes y cuáles son tus objetivos profesionales, sin olvidar nunca mencionar tu profesión o principales logros. Recuerda que cuentas con 20.000 caracteres para expresarte pero que solamente las tres primeras líneas son visibles a primera vista ¿no deberías concentrar al principio la información más importante? Y no olvides incluir todas esas “palabras clave” que te representen para optimizar tu perfil (profesión, competencias, experiencia, titulaciones… son palabras por las que una empresa podría filtrar o seleccionar a los posibles candidatos) ¡Esto es muy importante!
URL personalizada
¿Sabes que puedes personalizar la url? Modifica la url predeterminada y utiliza tu nombre y apellidos en la url de tu perfil. Es una forma de pulir tu imagen pública pero también una opción de hacerte más visible y contar con una url más fácil de memorizar o compartir.
Para hacer esta modificación acceder a “editar presentación” (arriba a la derecha de tu perfil) > “Editar información de contacto” > “Edita tu url personalizada” (dentro de la configuración de tu perfil público)
Experiencia y Formación
Estos apartados son los equivalentes a los de “Experiencia” y “Formación” de tu CV así que, igual que harías en un buen currículum, añade cada una de las experiencias profesionales y formaciones relacionadas con tus objetivos actuales.
Incluye aquellos empleos anteriores relacionados con tu profesión o que puedan aportar información relevante sobre el tipo de profesional que eres. Si te interesa trabajar en una notaría, por ejemplo, no es necesario que pongas tu experiencia como camarero/a o repartidor/a (a menos que lo ejercieras en el extranjero mientras aprendías algún idioma), pero quizá sí interese tu experiencia como telefonista o administrativo/a. Si has emprendido algún negocio o has realizado prácticas, también pueden ser oportuno mencionarlo. De la misma manera que si te has tomado un tiempo sabático para especializarte o ampliar tus conocimientos.
Sé fiel a las fechas, cargos, responsabilidades o titulaciones… y ten presente que puedes vincular tu información a las empresas en las que trabajaste y centros de estudios. Esto es ventajoso porque no solo aporta credibilidad a tu currículum sino que también te va a permitir ser más accesible en las búsquedas de las empresas, de la misma manera que establecer vínculos con antiguos compañeros te ayudará a incrementar tu red de contactos.
Aptitudes y validaciones
Selecciona aquellas aptitudes propuestas por LinkedIn que encajen contigo, y céntrate en las que domines y sean fácilmente recomendadas (o validadas) por antiguos compañeros o colaboradores. No descartes las soft skills que te definan también como persona ¿Necesitas saber más sobre habilidades y aptitudes? ¿Conoces su valor en los procesos de selección?
¿Sabes que LinkedIn, en su apartado de Empleo, permite que indiques si estás “disponible”? Solamente accede al submenú de preferencias y actívalo
Ten en cuenta que muchos procesos de selección nunca se llegan a publicar y se cubren gracias a las búsquedas directas o contactos ¿Quieres que sepan que estás disponible para empezar un nuevo empleo?
Otra cosa importante que puedes hacer es activar alertas para el tipo de empleo que buscas, así estarás informado de las novedades y podrás ser unos de los primeros en inscribirte a las futuras ofertas.
Es muy importante mantener y cuidar tu red de contactos puesto que de ahí pueden surgir nuevas oportunidades. Si no tienes contactos, nadie te conoce. Es un error pretender contactar con todo el mundo, pero es bueno saber que gracias a esta herramienta puedes relacionarte con quien tú quieras y seguir la actividad de esas empresas de tu interés.
Escoge aquellas personas o empresas que puedan ayudarte a construir tu marca personal y además facilitarte el camino en la consecución de tus objetivos (el empleo en este caso). Se trata de establecer relaciones con contactos de valor (headhunters, empresas en las que te gustaría trabajar, antiguos compañeros o colaboradores, referentes en tu sector…).
Y luego es importante tu contribución. Hay que compartir contenido de valor e interés para tu entorno digital (artículos, imágenes, vídeos, noticias…), de tal forma que tu red irá creciendo orgánicamente y te resultará más fácil acceder a empleos de tu sector. Habla sobre actualidad, comparte comentarios de terceros, opina y debate… Hazte, al fin y al cabo, visible y memorable.
Pero, sobre todo, no tengas prisa durante el proceso. Si quieres saber más sobre cómo hacer uso de las redes sociales para encontrar empleo, sigue leyendo aquí.
* Si quieres trabajar en una notaría, bufete de abogados, gestoría o cualquier tipo de despacho profesional, y crecer con AG4pro, regístrate como candidato. También puedes seguirnos en LinkedIn Facebook o Instagram y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo suscribiéndote a las alertas.