fbpx
Conciliación y Coronavirus AG4PRO Conciliación y Coronavirus AG4PRO

Conciliación en tiempos de Coronavirus

11.09.2020|Blog Candidatos Empresas |Raquel AG4pro

Con el ataque de la covid-19 y la declaración del Estado de Alarma el 14 de Marzo, el teletrabajo dejó de ser el “privilegio” de algunos para convertirse en la solución de emergencia de la mayoría. Muchas empresas estaban preparadas, otras han tenido que improvisar siendo el trabajo a distancia la única salida pero sin los conocimientos, preparación o herramientas necesarios. Hablamos de ello al inicio de la Pandemia: Cómo conseguir que el teletrabajo sea efectivo.

La realidad de muchas familias: confinadas trabajando en remoto al tiempo que cuidaban de los niños (y no nos olvidemos de la “educación online”). Familias cuyos soportes hasta el momento habían sido los abuelos (ahora grupo de riesgo) y los centros educativos (cerrados hasta ahora y con previsión de ofrecer educación semi-presencial) quedando totalmente desprotegidas. Una solución que nos parecía excepcional (también temporal) y que se ha alargado más de lo previsto siendo muy incierto el panorama a corto plazo con el inicio del curso escolar ¿Qué pasará cuando nuestros hijos deban permanecer en cuarentena? Las medidas de conciliación y familiares no son suficientes.

“Es imprescindible crear la jurisdicción de Familia para que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades” (María Pérez Galván, vicepresidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia)

Desde la AEAFA se reivindica la creación de juzgados especializados en Derecho de Familia para esta crisis social y económica, que permita a los ciudadanos de cualquier parte de España tener las mismas oportunidades en caso de recurrir a un Juzgado y tener una solución eficaz en un plazo razonable.

“Durante esta crisis se ha destapado la falta de gestión en temas de conciliación, la falta de estructuras de apoyo a las familias y lo que es peor la falta de compromiso del Gobierno hacia las familias. Con los abuelos y las abuelas en grupo de riesgo y los centros educativos con un futuro a corto plazo incierto” (Laura Baena, presidenta Malasmadres).

Desde algunas asociaciones como la liderada por Laura Baena se piden cuatro medidas concretas para la conciliación:

  1. Regulación inmediata de bajas laborales de forma centralizada cuando tu hijo o tu hija resulta caso sospechoso, y tiene que quedar en cuarentena en casa.
  2. Teletrabajo por imperativo legal, de forma excepcional ante esta crisis sanitaria y económica.
  3. Facilitar la adaptación de jornada y la reducción de la misma sin pérdida salarial.
  4. Ayuda económica para la contratación de personal para aquellas familias cuyos progenitores o tutores legales están trabajando fuera del hogar o cuidan de menores con necesidades especiales.

Puedes consultar las 4 medidas urgentes para conciliar con el Covid-19 que hoy se presentan ante el Gobierno con más de 60.000 firmas.

Conciliación en el sector jurídico

Tras el confinamiento y reactivada la actividad judicial muchos profesionales del sector jurídico, con hijos o personas dependientes de cuidados especiales, vieron (y siguen viendo) muy complicada la conciliación. Sin la posibilidad de dejar a los menores con los abuelos de forma segura o ante la posibilidad del cierre (cuarentena) de guarderías y colegios, se pone de manifiesto que a la conciliación le queda un largo camino por recorrer. Entre las peticiones urgentes de los profesionales de la abogacía destacan el que exista un consenso en la regulación de los plazos procesales, y que la conciliación sea un elemento esencial en las inminentes reformas legales.

Estamos viviendo momentos críticos pero también muy decisivos. Momentos que van a cambiar o redefinir los modelos de trabajo. La conciliación y la igualdad pueden ganar terreno en esta lucha desesperada y a contrarreloj por mantenernos a flote durante la crisis.

En el sector jurídico y notarial, al ser servicios esenciales, ha sido evidente la necesidad de una mayor digitalización y flexibilidad ¿Lo conseguiremos?


Etiquetas: