fbpx
síndrome postvacacional AG4PRO síndrome postvacacional AG4PRO

Síndrome postvacacional y cómo prevenirlo

28.08.2019|Blog Candidatos |Raquel AG4pro

Acaban las vacaciones y tras este periodo vacacional, al intentar recuperar la rutina, es normal que nos podamos sentir desanimados y con falta de energía. Después de unos días de descanso, entre amigos o con la familia, y con un ritmo probablemente mucho más relajado, nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan volver a acostumbrarse a la nueva realidad. Este desánimo acompañado de una sensación de tristeza, cansancio generalizado, apatía, alteraciones del sueño o falta de energía recibe el nombre de síndrome postvacacional (también conocido como depresión postvacacional). Se trata de un trastorno adaptativo que no suele durar más de dos o tres semanas.

Si tus vacaciones son más largas de lo habitual, gestionas mal la frustración, tu trabajo no te motiva, el ambiente no es lo agradable que desearías, te sientes poco valorado… ¡Atención al síndrome postvacacional! Es recomendable que quienes perciben la vuelta al trabajo con adversidad y estrés tomen medidas preventivas que el regreso sea lo más natural posible. Evitar tener que lidiar en septiembre con un trastorno de ansiedad en el peor de los casos ¿Cómo?

Consejos para prevenir el síndrome postvacacional

Para gestionar el impacto emocional que supone el regreso a lo cotidiano es recomendable hacer que el cambio de las vacaciones al trabajo sea lo menos brusco posible. Te ofrecemos algunos consejos para prevenir un posible trastorno adaptativo especialmente si te consideras una persona propensa o la situación rutinaria por la que atraviesas no es del todo favorable:

  • Anticípate. Si te vas de viaje, apurar hasta el último día puede hacer que el regreso sea más pesado y difícil. Programa la vuelta con tiempo y de forma relajada. Incluso si te quedas en casa por vacaciones dedica los días previos a prepararte física y mentalmente para el regreso.
  • Adáptate al horario habitual de forma progresiva procurando dormir adecuadamente.  Normaliza el horario al habitual unos días antes de volver al trabajo para minimizar el impacto físico que pueda suponer.
  • Tómate con calma la vuelta a la rutina. Dentro de lo posible empieza con las tareas que te resulten más gratas y aumenta la intensidad de tu esfuerzo de forma gradual. Planifica tu trabajo con objetivos realistas y en positivo empezando por lo pequeño para evitar sobrecargarte la primera semana.
  • Organízate. Planifica tus tareas y agenda. Evita que el trabajo acumulado te bloquee. Céntrate en lo prioritario.
  • Tómate tu tiempo también para el descanso. Disfruta de cualquier momento libre que haga más llevadera la reincorporación. Una pausa con tus compañeros puede resultar mucho más gratificante de lo que imaginas.
  • Recupera los buenos hábitos. Alimentación saludable y ejercicio son básicos para tu día a día, especialmente después de los excesos. Practicar yoga o relajación puede ayudarte, además, a recuperarte del desgaste emocional de los primeros días.
  • Sé positivo/a y no anticipes un futuro desagradable. Controla los pensamientos de carácter pesimista y transfórmalos en positivos. Pon en valor y disfruta de lo que el trabajo te ofrece: compañeros, nuevos retos, aprendizaje…

Haz lo que esté en tu mano para evitar que el síndrome o depresión postvacacional te impidan retomar tu trabajo con normalidad, es más sencillo de lo que parece y este trastorno solo está en nuestra mente ¡transfórmalo!

Desde nuestro punto de vista muchas de las personas que padecen este tipo de alteraciones al reincorporarse a su puesto de trabajo en realidad están “pidiendo un cambio”. Un nuevo trabajo (dentro o fuera de la compañía) en el que se sientan más motivadas o quizá con un mejor entorno laboral donde realizar otro tipo de tareas más afines a su personalidad ¿Buscas un cambio? ¿Cansado/a de tu rutina?


* Si quieres trabajar en despachos de abogados, notarías, gestorías o inmobiliarias, y crecer con AG4pro, no dudes en enviarnos tu currículum vitae. También puedes seguirnos en LinkedIn y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo suscribiéndote a las alertas.