fbpx
La nueva generación de profesionales La nueva generación de profesionales

De empleados a “proemployees”. La nueva generación de profesionales

24.04.2019|Blog Candidatos Empresas Formación |Raquel AG4pro

La actualidad empresarial nos lleva a hablar de conceptos que ya empiezan a estar en boca de todos nosotros, sea cual sea nuestro ámbito de actuación profesional o posición en la compañía. Customercentricity, Omnicanalidad, Anytime & Anywhere, Customer Experience… Y entre todos ellos el hit de la transformación digital, que lo envuelve todo. Estos términos, relativamente nuevos, han venido a nuestras vidas para quedarse y cambiar la forma en la que entendemos nuestra relación con las empresas, tanto como clientes internos como externos.

Atrás han quedado los años en los que nuestro vínculo profesional se reducía a la prestación de unos servicios, en un lugar determinado, durante una franja horaria concreta y en unas condiciones más o menos estables. Hoy en día, los profesionales hemos evolucionado como lo hicimos como consumidores un tiempo atrás. Y, si me lo permitís, volveré al marketing para explicar esta evolución que está muy ligada a nuestro comportamiento y consumo digital y, más concretamente, a la aparición de las redes sociales y todas las formas de interacción social y consumo de información a través de las múltiples plataformas de las que disponemos en la actualidad.

El marketing puso en evidencia como el consumidor estaba cambiando para convertirse en otro más activo, más bien informado, con mayor capacidad de liderazgo, con un elevado poder de negociación frente a las marcas y los productos que comercializan, llamado prosumidor o prosumer. Siguiendo las mismas pautas que siguió el marketing para definir a este nuevo tipo de consumidor, he acuñado un término que sirve para definir a un nuevo profesional más proactivo, líder, generador de contenidos y con una gran capacidad para implicarse con aquellos proyectos que impactan, directamente, a sus valores y motivaciones más profundas. Es el tipo de profesional al que yo califico como proempleado o proemployee.

Ahora os voy a proponer un ejercicio. Imaginad una compañía, cualquiera. De un tamaño determinado, cualquiera. De un sector de actividad concreto, el que sea. Ubicada en un lugar determinado, no importa cual. Ahora imaginad a sus colaboradores. La mayoría de ellos dispondrá de algún elemento tecnológico que les mantenga conectados con amigos, compañeros, profesionales de otras compañías, familiares, conocidos y un montón más de desconocidos a través de sus redes sociales preferidas. Ahora añadid un nuevo e interesante factor. Imaginad que un elevado porcentaje de estos empleados o, mejor dicho, proempleados, de manera proactiva, generan y comparten contenidos, en un tono positivo, relacionados con su compañía, con su actividad, con sus productos, con sus políticas de responsabilidad social, con sus medidas de conciliación, con sus beneficios, con sus instalaciones… ¡booooom! ¿Cuál sería el efecto multiplicador de estos mensajes? ¿Qué capacidad de atraer talento tendría? ¿Cómo se vería reforzada la imagen de la empresa? ¿Cómo beneficiaría a la cuenta de resultados? Estoy seguro del efecto positivo de tener a un Equipo “enganchado” y estoy convencido de la potencia de los mensajes que los proemployees, de manera completamente voluntaria, puedan compartir a través de sus redes sociales preferidas u otras formas de comunicación de masas de la nueva era. ¡Es brutal!

Entonces… ¿Cómo podemos hacer que esto ocurra? Lo que sé seguro es que no ocurrirá porque lo pidamos, ocurrirá de manera completamente voluntaria cuando las personas de una organización sientan que su relación con la compañía para la que trabajan es genuina y está alineada con sus valores. Y para que esto ocurra debemos tener en cuenta que los empleados ya no lo vamos a ser más. ¡Hemos subido de nivel! ¡Somos proempleados o proemployees! Una nueva generación que es:

  • Generadora de contenidos.
  • Con capacidad de liderazgo.
  • Compartidora de puntos de vista.
  • Promotor de sus proyectos profesionales y de la compañía para la que trabaja.

Ser proemployee, según mi punto de vista, es una actitud y no una cuestión que se mide por el número de años que marca tu carné de identidad. Algunos hablan de millennials incluso de la Generación Z como owners de esta nueva era. Yo digo que todas las generaciones han evolucionado para convertirse en proempleados gracias a la interacción intergeneracional que nos obliga, a todos, a adaptarnos a los tiempos que corren. Algunos más rápido y otros a su ritmo aunque, finalmente, todos tendremos que subir a este tren. Un tren que también pasa por la puerta de las organizaciones que deberán ser capaces de ofrecer un paquete de soluciones e iniciativas que faciliten la subida al tren del constante cambio y que, sobre todo, generen una masa suficiente de proemployees que generen mensajes que ayuden a la consecución de los objetivos corporativos.

¡Los proemployees tenemos la llave del cambio en la manera en la que nuestras organizaciones se comunican con sus públicos de interés, porque tenemos la capacidad de generar más impacto con nuestros mensajes!

Y tú… ¿Cómo logras que tus colaboradores sean promotores de lo bueno que sucede en tu organización? ¿Cómo los mantienes “enganchados”? ¿Cómo generas fans entre tus Equipos?

 

JOSEP MIRACLE RIERA

www.josepmiracle.com

 

Si te ha interesado este artículo, también te va a gustar Marketing Relacionar & Recursos Humanos de Josep Miracle.