Se dice que el miedo a hablar en público es más frecuente que el miedo a la muerte pero ¿y el miedo al fracaso? Todos tenemos cierto miedo al fracaso y es algo positivo cuando es moderado ya que nos reta a superarnos. Sin embargo, cuando el temor a fracasar es intenso y nos llega a bloquear, entonces hablamos de fobia al fracaso. Mucha gente no se pone en marcha ni hace cambios por miedo a sentirse juzgado o examinado y, además del bloqueo que nos impide realizar la actividad (presentación, prueba, entrevista…), existen otros síntomas que nos pueden ayudar a detectar si sufrimos o no esta fobia al fracaso:
Se trata de un malestar intenso que acaba influyendo negativamente en el rendimiento académico, proyección profesional, o incluso en nuestro día a día. Pero, sin duda, la fobia al fracaso alcanza en el terreno profesional su máxima expresión.
Cuando toda nuestra energía se centra en alcanzar un puesto de trabajo, la idea de no conseguirlo puede hacernos caer sin ni siguiera intentarlo. La parte positiva es que superar este bloqueo es posible y que durante la carrera profesional de cualquiera hay muchas oportunidades para demostrarnos esta superación de la que hablamos al principio.
SUPERAR EL MIEDO AL FRACASO EN EL ENTORNO PROFESIONAL
El fracaso mantiene estancadas a muchas personas y generalmente esconde otros miedos (a la crítica, a perderlo todo, al rechazo…) Pero sí hay quien ha decidido dejar a un lado sus temores y conseguir sus propósitos ¿verdad?
Sentir miedo es humano, pero también lo es actuar y seguir adelante. Una adecuada dosis de miedo puede ser precisamente ese impulso para encontrar una salida, superarse y crecer. El fracaso y el error son oportunidades para aprender, cambiar y buscar nuevos caminos. Lo mejor es que si quien se lo propone lo consigue, tú también puedes y solo necesitas afrontar esos miedos para que no interfieran en nuestra carrera ¿Cómo?
Planifica. Si te adelantas y sabes a qué te expones, el miedo será menor y podrás prever cómo actuar.
Fija objetivos. Establece metas realistas y alcanzables para que tengas la sensación de avanzar en el desarrollo de tu trabajo. Los objetivos deben ayudarnos a mantenernos motivados e ilusionados.
Cambia tu perspectiva y ten confianza. Toma una amplia perspectiva de los resultados para volver a intentarlo de otra manera. Considera el fracaso como una oportunidad de aprendizaje y confía en tu capacidad de afrontar las distintas situaciones.
Pide ayuda. Acércate a quienes aprecian tu trabajo y te conocen bien para pedirles consejo. Acude a quienes puedan ser objetivos y sinceros contigo.
No te exijas un resultado perfecto. La perfección no existe. Sí la superación y crecimiento personal y profesional que te lleven a nuevos retos.
Aprende. No te recrees en tus errores, sino identifícalos para no volver a dar los mismos pasos. Pon en valor los conocimientos y habilidades adquiridas.
Sé persistente. Lo importante es tener la capacidad para intentarlo las veces que sean necesarias, o valorar otras opciones sin frustración.
Y, sobre todo, recuérdate las ventajas y las razones por las que asumir ciertos riesgos en tu carrera ¿Por qué merece la pena?
* Si quieres trabajar en despachos de abogados, notarias o gestorías, y crecer con AG4pro, no dudes en enviarnos tu currículum vitae. También puedes seguirnos en LinkedIn y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo.