fbpx
Profesores enFORMA. AG4PRO. Profesores enFORMA. AG4PRO.

Profesores enFORMA. Entrevista a Jordi Gallego

07.04.2019|Blog Candidatos Formación |Raquel AG4pro

Hoy hablamos con Jordi Gallego, abogado colegiado del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Barcelona especializado en derecho mercantil e inmobiliario y actualmente Oficial jurídico de notaría en Barcelona. Entre los años 2003 y 2015 J. Gallego fue opositor a notaría, de su formación y experiencia profesional surge el deseo también de enseñar a otros abogados la práctica notarial.

J.Gallego es uno de los profesores que conforman el claustro de enFORMA y el próximo 26 de abril impartirá el curso Constitución de Sociedad de Capital. Monográfico intensivo con enfoque práctico cuyo objetivo es enseñar al alumno a detectar, analizar y prever soluciones que tanto un abogado como un oficial de notaria se pueden encontrar en la práctica diaria durante el proceso de constitución de una sociedad de capital.

Conocemos mejor a Jordi Gallego, su visión acerca del relevo generacional y su propuesta formativa para este primer curso de enFORMA.

Trabajar en una notaría ¿Estamos hablamos de vocación?

No tiene por qué, pueden existir múltiples factores que inciten a una persona el optar por este tipo de trabajo si bien, en esa elección, debería prevalecer el afecto por el derecho y el trato directo con los clientes.

Cuéntanos ¿Cómo es el día a día en un despacho notarial?

Acostumbra a ser muy estresante y debes saber conllevar la presión pues, aunque puedas tener por la mano la agenda del día siguiente, pueden sobrevenir urgencias y/o imprevistos ajenos a tu voluntad que debes saber lidiar tanto a nivel de trato personal como jurídico; es más, los clientes (incluso abogados) esperan y buscan que puedas darles solución a sus dudas o problemas.

¿Están las nuevas generaciones más preparadas para ejercer?

Es una buena pregunta. En mi opinión, creo que es más una cuestión de actitud que de aptitud o formación pues si bien tienen a su disposición mayor accesibilidad y preparación que en épocas anteriores, no parece que, en términos generales, puedan o quieran soportar tanta presión. De hecho, en ocasiones, la persona que más hambre laboral tiene acostumbra a subir antes en el escalafón interno.

Cuáles son a tu parecer las principales dificultades a la que se enfrentan los jóvenes al iniciar su carrera profesional en el sector

El alto nivel de preparación de la competencia y los contratos laborales. Uno de los efectos de la globalización es la gran cantidad de compañeros, quienes están, cuanto menos, igual de preparados que uno mismo, con los que se compiten para un puesto de trabajo; como consecuencia de ello, los empresarios, ante tanta oferta laboral y protegidos por la legislación laboral actual, se pueden permitir contratar mano de obra en unas condiciones remuneratorias a veces precarias para poder exprimir al empleado y sustituirlo si no les convence.

¿Qué recomendarías a quienes buscan su primer empleo en un despacho de abogados o notaría?

Recomendaría dos cosas: (i) que no se auto engañen y piensen qué trabajo les hace sentirse más realizado con independencia de la remuneración económica. Es un tópico, sí, pero también una realidad. El ritmo de exigencia laboral es tan alto que se deben invertir muchas horas en el trabajo y no siempre se tiene la sensación de que están suficientemente recompensadas económicamente.

(ii) Una vez hayan optado por una u otra dirección, sería pertinente que explotaran alguna cualidad o capacidad que les haga desmarcarse de la media para poder acceder a la oferta laboral (master, postgrado, curso especializado, etc.)

Hablemos ahora del curso ¿por qué un curso específico sobre constitución de sociedad de capital?

El derecho mercantil está en el ADN de la sociedad y sobretodo en el ámbito jurídico, por lo que rechazar el conocer y entender la esencia de esta materia societaria puede restar a la hora de afrontar cuestiones jurídicas de diferentes ámbitos, como puede ser la sucesión en la titularidad de las acciones/participaciones sociales (inter vivos y mortis causa), la disponibilidad de patrimonio societario, etc.

Ante ello, la orientación de este curso es avanzarse, con cuestiones prácticas, a aquellas cuestiones dudosas y/o problemáticas que pueden bloquear una operación relevante incentivando la argumentación y razonamiento jurídico que permita encontrar, del modo más rápido posible, la eficacia resolutiva.

¿A quién va dirigido?

Con independencia de su formación, principalmente va dirigido a toda persona que desee adentrarse y/o perfeccionarse en derecho mercantil obteniendo un plus de formación. De este modo, se busca que los alumnos puedan enfrentarse a la vida laboral con mejores herramientas.

Adelántanos un poco sobre la dinámica en el aula

Dependerá del nivel jurídico del propio alumnado. Empezaremos por una exposición jurídica para irnos deteniendo y analizando, en cada etapa, en los supuestos de hecho más relevantes que nos podemos encontrar incitando el debate y la exposición de fundamentos jurídicos con el fin de razonar en grupo las soluciones a los mismos. Del mismo modo, debido a la celeridad que el ámbito jurídico, explicaremos las novedades legislativas que puedan afectar a la materia dada la exigencia de estar siempre actualizado.

Por último, qué recomendación darías a quienes quieren dedicarse al mundo notarial

Que tengan presente que sino pueden aguantar la presión y el alto nivel de estrés, no se dediquen al mismo porque puede llegar a resultar frustrante.

Aunque hay quienes piensan que la función del oficial está obsoleta, no pueden estar más equivocados pues (i) el Notario no puede disponer de tiempo suficiente para poder tratar todas las dudas y temas; (ii) aunque se ha intentado implantar sistema telemáticos como el CIRCE, hay problemáticas que requieren el filtro de un especialista jurídico para evitar las calificaciones negativas registrales.

Si te interesa, puedes consultar la información del curso Constitución de Sociedad de Capital en la página web enFORMA. Te contamos más aquí.