Se podría decir que todo el mundo ha sentido la presión del estrés asociada al trabajo en algún momento. Incluso cuando estamos contentos con nuestro empleo podemos tener momentos de estrés provocados por posibles cambios, ruido ambiental, entrega de proyectos, cambios en el equipo, dificultades para conciliar… Y aunque es cierto que sentir un poco de presión puede resultar motivador y ayudarnos a conseguir los objetivos, cuando el estrés se vuelve crónico puede dañar nuestra salud física y emocional, repercutiendo también en el funcionamiento de la empresa.
El estrés está muy normalizado socialmente y por ello detectarlo puede no ser tan evidente, sobre todo cuando estamos acostumbrados a trabajar y vivir bajo presión. Pero no podemos ignorar las consecuencias del estrés continuado. Es importante aprender a reconocer cuándo nos estamos acercando a ese punto y tomar acción.
El estrés se define como una reacción psicológica y fisiológica del organismo ante una situación que la persona percibe como amenazante. Cuando esta respuesta natural aparece en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en todo el organismo provocando alteraciones de la salud (problemas cardiacos, dolor de espalda, depresión, agotamiento, lesiones…) y afectando también en el ámbito familiar y social de las personas que padecen este tipo de estrés.
Son las personas empáticas y de alta sensibilidad, idealistas y que se implican mucho en el trabajo, quienes más facilidad tiene para sufrir esta alteración. Y, en general, los estresores laborales más comunes son:
Entre los síntomas más comunes y fáciles de identificar, cuyo autodiagnóstico nos puede ayudar a darles solución, destacamos:
No te preocupes si se trata de un momento puntual, algo de presión siempre es buena, pero no pierdas el control. si tu trabajo puede contigo y no encuentras la manera de solucionarlo, quizá te convenga un cambio profesional ¿te lo has planteado?
* Si quieres trabajar en despachos de abogados, notarías o gestorías, y crecer con AG4pro, no dudes en enviarnos tu currículum vitae. También puedes seguirnos en LinkedIn y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo.