fbpx
Estrés laboral AG4pro Estrés laboral AG4pro

Estrés Laboral. Consecuencias y soluciones.

28.01.2020|Blog Candidatos |Raquel AG4pro

Se podría decir que todo el mundo ha sentido la presión del estrés asociada al trabajo en algún momento. Incluso cuando estamos contentos con nuestro empleo podemos tener momentos de estrés provocados por posibles cambios, ruido ambiental, entrega de proyectos, cambios en el equipo, dificultades para conciliar… Y aunque es cierto que sentir un poco de presión puede resultar motivador y ayudarnos a conseguir los objetivos, cuando el estrés se vuelve crónico puede dañar nuestra salud física y emocional, repercutiendo también en el funcionamiento de la empresa.

El estrés está muy normalizado socialmente y por ello detectarlo puede no ser tan evidente, sobre todo cuando estamos acostumbrados a trabajar y vivir bajo presión. Pero no podemos ignorar las consecuencias del estrés continuado. Es importante aprender a reconocer cuándo nos estamos acercando a ese punto y tomar acción.

¿En qué consiste el estrés laboral?

El estrés se define como una reacción psicológica y fisiológica del organismo ante una situación que la persona percibe como amenazante. Cuando esta respuesta natural aparece en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en todo el organismo provocando alteraciones de la salud (problemas cardiacos, dolor de espalda, depresión, agotamiento, lesiones…) y afectando también en el ámbito familiar y social de las personas que padecen este tipo de estrés.

Son las personas empáticas y de alta sensibilidad, idealistas y que se implican mucho en el trabajo, quienes más facilidad tiene para sufrir esta alteración. Y, en general, los estresores laborales más comunes son:

  • Condiciones laborales (espacio, ruidos, riesgos…)
  • Carga de trabajo (funciones, tareas, responsabilidades… o demasiadas horas de trabajo con pocos descansos)
  • Ambiente en el trabajo (problemas con los compañeros)
  • Dificultades para conciliar la vida laboral con la profesional
  • Miedo o preocupación ante la posible pérdida del empleo

Síntomas del estrés laboral

Entre los síntomas más comunes y fáciles de identificar, cuyo autodiagnóstico nos puede ayudar a darles solución, destacamos:

  • Falta de agilidad física. Torpeza, despiste, flojera… son síntomas de que el sistema nervioso está desbordado.
  • Falta de ganas de realizar actividades con otras personas y deseo por no hacer absolutamente nada, es un indicativo de agotamiento.
  • Irritabilidad ante ruidos cotidianos y mayor sensibilidad, es síntoma de que la mente no puede absorber más estímulos.
  • Reactividad. Nos sentimos más negativos de lo habitual y todo nos molesta provocando reacciones desmesuradas.

Cómo combatir el estrés en el trabajo

  • Identificar el origen. Qué situaciones provocan el estado de estrés y cómo solemos reaccionar ante éstas, de tal manera que podamos buscar nuevas vías de enfrentarnos a ellas.
  • Establecer límites entre trabajo y vida personal si tenemos problemas para conciliar.
  • Aprender a desconectar. Es importante encontrar tiempo para el descanso y la relajación. Las técnicas como la meditación, el yoga o los ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a liberar estrés.
  • Hacer ejercicio. El ejercicio es un gran liberador de estrés y la oportunidad de poner en práctica una afición con la que sacare partido al tiempo libre.
  • Dormir. el sueño es un gran aliado para combatir y gestionar el estrés.
  • Organizarse. Tener un plan es infalible. Haz una lista diaria de tareas y prioridades para tener claro qué vas a tener que hacer en el trabajo. Establece metas razonables y márcate objetivos realistas.
  • Buscar apoyo. Habla con tus compañeros, con tu responsable o incluso con un profesional. Entre todos te ayudaran a canalizar el estrés, especialmente si son parte del problema. A todos conviene un buen ambiente de trabajo y altamente productivo. Lo lógico es que te apoyen.

No te preocupes si se trata de un momento puntual, algo de presión siempre es buena, pero no pierdas el control. si tu trabajo puede contigo y no encuentras la manera de solucionarlo, quizá te convenga un cambio profesional ¿te lo has planteado?

 


* Si quieres trabajar en despachos de abogados, notarías o gestorías, y crecer con AG4pro, no dudes en enviarnos tu currículum vitae. También puedes seguirnos en LinkedIn y estar al corriente de las nuevas oportunidades de empleo.